29 de mayo de 2013

Reseña: "Los juegos del hambre" #1 de Suzanne Collins

Autor: Suzanne Collins
Editorial: RBA
Páginas: 396

Sinosis:
Es la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Los tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir. 
Ganar significa Fama y riqueza, perder significa la muerte segura... 
¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.



He de decir que tenía unas expectativas muy altas, tenía muchísimas ganas de leer el libro, y no me ha defraudado. Creo que la sinopsis resume perfectamente de que va el libro.
Yo vi primero la película cuando salió y me gustó, pero aún no me había planteado leer el libro. Ahora tras leerlo volvía ha ver la película y me gustó aún más.
El libro comienza ya muy interesante. La autora ha sabido meternos en la historia. Te puedes imaginar perfectamente el lugar donde se encuentran y explica perfectamente el por qué de los distritos y el por qué de los juegos, llamados creo que un tanto irónicamente juegos ya que la finalidad es matar o morir. En ningún momento la historia se vuelve tediosa o piensas que sobra algo, !para nada!.
Aunque no se centra en el romance, el libro tiene un triángulo amoroso aunque poco definido.
Los personajes están bien descritos, quizás la única a la que conocerás perfectamente es a la protagonista, Katniss, ya que el libro está escrito en primera persona. Todo lo que opina Katniss de los demás personajes tienes que tener en cuenta que es subjetivo.

Katniss Everdeen:  Pertenece al distrito 12. Es valiente y lo daría todo por sus seres queridos. Se piensa mucho las cosas y pocas veces intenta escabullirse de los problemas. Me cayó genial!
Peeta Mellark:  También pertenece al distrito 12. Es un panadero que se ve metido de lleno en la trama. Para mi gusto es algo soso y romanticón pero para gustos los colores.
Gale Hawthorne: Me ha gustado mucho aunque en esta primera parte no se le ve mucho el pelo.
Los demás tributos: Son los elegidos para ir a los juegos. Hay alguno bastante interesante.
Hymitch Abernathy: Es un antiguo tributo, y ganador de alguna edición anterior de los juegos del hambre, y el que se encargará de ayudar a los tributos elegidos del distrito 12.
Cinna: Es un estilista que se encargará de la vestimenta de un tributo, la elegida del distrito 12. La verdad es que me resultó bastante indiferente.

El final es algo predecible pero eso no quita que sea un buen final para esta primera parte de la trilogía.
Espero que a los que lo hayáis leído os haya gustado. He leído bastantes buenas reseñas por la blogosfera. ¿Que os a parecido? ¿Lo leeríais?  ;)

Demás libros de la trilogía reseñados:





21 de mayo de 2013

Reseña: "Las ventajas de ser un marginado" de Stephen Chbosky

comprar
Autor: Stephen Chbosky
Editorial: Alfaguara
Páginas: 261

Sinopsis:
Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados. Con ellos descubre nueva música, empieza a beber, fumar y coquetear con drogas, cambia de amigos… ¡Hasta que se convierte en un joven de verdad!

Antes que nada, quería decir que no estoy de acuerdo con la última frase de la sinopsis. Bueno, empiezo. Tras leer Las ventajas de ser un marginado se ha convertido en uno de mis libros favoritos. No me gusta hacer el resumen completo del libro porque creo que para eso están las sinopsis, excepto algunas que no te dicen nada.
La trama engancha desde el principio y el protagonista principal, Charlie, cae bien desde un inicio. Por cierto, se le va mucho la cabeza, desvaría bastante, pero eso hace interesante el libro. Los personajes secundarios también son geniales, sobre todo Sam y Patrick, que serán una parte importantísima en la vida de Charlie. El final es simplemente genial, también descubre algo que a lo largo del libro vas sospechando, algo que te hace saber porque Charlie es como es.
Curiosidades: En el libro se mencionan varias canciones buenísimas y libros muy interesantes, alguno me lo he apuntado. También aparece un poema muy interesante que merece la pena ser leído más de una vez. Los que hallan leído el libro sabrán a cual me refiero.
Es un libro que se lee rapidísimo y te mantiene enganchad@. Lo recomiendo para todo el que le guste un buen libro. También recomiendo la película que, por cierto, vi antes que el libro y que creo que está a su altura. Seguro que el que hallan escogido al escritor del libro como guionista de la película ha influido bastante. Así deberían hacer con todas las adaptaciones, pero esa es solo mi opinión.






17 de mayo de 2013

Reseña: "Diario" de Ana Frank

comprar
Autor: Ana Frank
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 295

Sinopsis:

Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá.

Creo que no tengo mucho que decir a cerca de este libro ya que por todos es conocido, aunque no leído.
Ana Frank era una niña judía que vivió en Holanda, concretamente en Amsterdam, en una época terrible.
Durante la hegemonía nazi, cuando invadieron Holanda. Por esto tuvo que vivir los dos años anteriores a su muerte recluida junto a su familia y otra familia judía en la buhardilla de una fábrica compuesta por dos casas, ella la llamaba la casa de al lado.
En el diario habla de su vida en reclusión y alguna cosilla de su vida anterior, cuando vivía en libertad. A medida que lees el libro te das cuenta de como va madurando, en pocos años, Ana. Empieza escribiendo cosas cotidianas que pasan entre los habitantes de la buhardilla y termina entrando en temas más profundos. Vas viendo como van cambiando las personas en la casa, el estrés de estar encerrados y de tener que verse las caras veinticuatro horas al día provoca malos comportamientos y muchos cambios de humor y roces entre ellos, cosa que va relatando de una manera bastante crítica Ana.
De las personas que aparecen en el diario no tengo mucho que decir ya que todo lo que se de ellos esta escrito bajo el punto de vista de Ana, que evidentemente no es un punto de vista objetivo.

 En algunas partes de su diario, no muchas, comenta cosas relativas a la segunda guerra mundial y a como lo están pasando los judíos que han sido capturados por los nazis. El final de esta historia creo que la conocemos todos...

En definitiva, recomiendo este libro que, aunque no es el mejor libro que he leído y en ocasiones se hace algo repetitivo (evidente, si contamos con que están encerrados y no puede pasar gran cosa), es entretenido y un libro que deberías leer alguna vez en la vida, al menos una, no hace falta más. ;)














13 de mayo de 2013

Reseña: "El extraño caso del Dr. Jekyll y M.r. Hyde" de Robert Louis Stevenson

comprar
Autor: Robert Louis Stevenson
Páginas: 144
Editorial: Cátedra

Sinopsis:

Durante toda su vida, Robert Louis Stevenson estuvo obsesionado con la dualidad de la naturaleza humana, entendida como una lucha entre la razón y el instinto, entre el bien y el mal que habitan en cada uno de nosotros. Los personajes de su <extraño caso>, el desafortunado doctor Jekyll y su malvado alter ego Hyde, personifican esa dualidad humana en un extraordinario relato de terror, intriga y ciencia-ficción.


La trama de este libro creo que es conocida por todos, aunque sea de oídas. Hace mucho que quería leerlo pero me costo ponerme a ello. Me lleve una grata sorpresa ya que pensaba que al saberme la historia, carecería de interés para mí el relato. Pues resultó todo lo contrario.El relato es corto pero intenso. No me meteré mucho en explicar de que va la historia, prefiero centrarme en mis impresiones con respecto al personaje principal -o los personajes principales si hablamos de personalidades-. El dr. Jekyll es un hombre normal y bondadoso, del que todo el mundo siente gran estima. Un hombre agradable y serio. Mr. Hyde, en cambio, es todo lo opuesto. Es el mal en persona. Ni falta decir que estos dos "personajes" viven en una misma persona y que lo que se narra es un trastorno de personalidad.
Hay otro personaje que será indispensable en la trama, el abogado Utterson.
Hubiera sido realmente interesante no haber sabido de antemano nada de la historia ya que al final se aclara todo y hubiera sido una gran sorpresa.


A pesar de ser una obra de ficción, está claro que hay algo de realidad en todo esto. Normalmente vemos el lado bueno de las personas, pero en todos quizás haya un lado malo oculto adrede o en el subconsciente. Quien sabe...





7 de mayo de 2013

Reseñas: "Crímenes exquisitos" de Nieves Abarca y Vicente Garrido

Autores: Nieves Abarca y Vicente Garrido
Páginas: (Tapa blanda): 800
Editorial: VERSÁTIL
comprar

Sinopsis:


El cuerpo de Lidia Naveria, una joven de la alta sociedad coruñesa, aparece flotando en el estanque de Eiris recreando la famosa Ofelia de Millais. ¿Qué relación tiene este crimen con el macabro asesinato acontecido meses antes en la Abadía de Whitby? La inspectora Valentina Negro, con ayuda del famoso criminólogo Javier Sanjuán, liderará una investigación que la llevará a colaborar con Scotland Yard, en una oscura trama a caballo entre A Coruña y Londres. Lo que nadie puede llegar a sospechar
es que en la vertiginosa cuenta atrás para atrapar al asesino, deberán enfrentarse a las obsesiones más inconfesables de la sociedad actual.

En general me gustó bastante. Es bastante largo, 800 páginas, que en ocasiones se me hicieron eternas.
Comencemos desde el principio. Al comenzar a leer el libro he de decir que quedé 
enganchada, sobre todo por su inicio trepidante, de los mejores comienzos que he leído. La historia es bastante entretenida con momentos un poco, como decirlo...en ocasiones es algo tostón, o quizás lo fue para mí porque no soy mucho de policíacas y de investigaciones.
La trama se centra en averiguar quién fue el asesino de Lidia Naveira. A lo largo de la historia van intercalando otros asesinatos que tienen que ver, o no, con este. Lo más original es la forma en que son asesinadas las víctimas, muy artísticamente. Tratan muy de cerca el tema del arte. 

Alguna de las cosas que no me gustaron fueron, entre otras, las conclusiones algo sacadas de la manga, que hacen algunos de los personajes. Cosas que tu piensas, ¨<< ¿Cómo lo ha sabido? >>, pero que el personaje lo tiene clarísismo, en fin. Algunas escenas de acción son algo fortuítas, siempre casualidades, la protagonista resulta ser una heroína que arregla todo, etc. El final está muy rebuscado, poco creíble, pero no me quejo (ya no me quejo más quiero decir).



Personajes a destacar:



- Valentina Negro: Es el personaje principal. Una inspectora. Había veces en lasque era insoportable y otras en las que me caía bien. Digamos que ha sido una relación de amor odio. Otra cosa a destacar es que no paran de recordar que es una chica guapísima y que todos mueren por ella, pero ¨ëxagerao¨.


- Sanjuán: Es otro personaje principal. Me resultó del todo indiferente. Es criminólogo y ayuda a Valentina en su investigación.


- Lua Castro: Uno de mis personajes favoritos del libro. Es periodista, en todo momento va en busca de la exclusiva que le haga avanzar en su trabajo.


- El asesino: Solo diré que le llaman el artista.


-Mendidulce: Un ricachón que se ve envuelto en la trama. Me recuerda, no se porqué, a Berlusconi.



Segunda parte: 


Por lo visto hay una segunda parte que sale hoy, es decir, el 7 de Mayo. Se llama 

Martyrium, de momento no me animo a leerla porque tengo bastantes libros pendientes, quizás algún día. 

Os dejo con la sinopsis:

comprar
Los caminos de Valentina Negro y Javier Sanjuán volverán a cruzarse en la Ciudad Eterna Cuando la magistrada Rebeca de Palacios recibe un extraño correo enviado por un desconocido, todo su mundo se tambalea: su hija Marta, una joven estudiante de arte dramático, ha sido secuestrada en Roma, y Rebeca ha de declarar inocente al hombre al que dentro de poco va a juzgar, o Marta morirá. La inspectora de la Policía Nacional Valentina Negro, amiga de la infancia de la magistrada, se ve obligada a ir a la Ciudad Eterna en una misión personal para liberar a Marta. Pero en Roma no sólo hay un secuestrador. También hay un asesi- no apodado El Monstruo de Roma, que ha conmocionado la ciudad durante los helados carnavales. Mientras Valentina está en Roma, el criminólogo Javier Sanjuán acude también a Roma invitado por Alejandro Marforio, el millonario germano de una de las supuestas víctimas de El Monstruo para que ayude a capturar al asesino se forma extraoficial. Sanjuán descubrirá que El Monstruo no esta solo en sus crímenes, y que parte de la respuesta se encuentra en el Vaticano.






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...