
Pues bien, esta serie de relatos cortos narran breves escenas de muchas de esas guerras tan conocidas, y las que no lo son tanto. Desde el siglo XVI hasta nuestros días. Pasamos a través de saltos en el tiempo, por cada relato, desde el primer intento por conquistar las Islas Malvinas en 1770, pasando por otras conquistas en Europa y África, hasta el Desembarco de Normandía o la última batalla por las Malvinas entre argentinos e ingleses. Todas estas batallas, y más, están narradas muy brevemente pero de una manera que te llega y que por la cual, en cada relato te metes en la historia y en el sufrimiento de esos soldados. En ocasiones se muestran escenas duras y cómo, por ejemplo, durante la guerra, los soldados que mueren no solo lo hacen por culpa del enemigo, sino que en ocasiones mueren por otras causas, como el frío, el hambre o la impotencia que lleva al suicidio.
En la guerra, normalmente, no mueren nombres propios, sino que son un simple número, no se valora la vida de las personas. La muerte se considera algo honorable, se toma muy a pecho eso de que el fin justifica los medios. En verdad, en la guerra no hay ni buenos ni malos, solo dos bandos, o simplemente los buenos no son tan buenos, y los malos pueden serlo más aún.
En cuanto a la estructura del libro, los relatos están divididos por partes en cuyo comienzo aparece una ilustración acorde con la guerra, y cada parte contiene una serie de relatos de no más de seis páginas, en ocasiones tan solo dos, que mucho tienen que ver entre sí, pero que pertenecen a épocas diferentes.
Es un libro para aquellos a los que le guste la temática bélica, las grandes, y no tan grandes, batallas y los relatos históricos. Están bien narrados y en su gran mayoría me han encantado.
+ Información
Título: Ni un paso atrás (Historias olvidadas)
Autores: Miguel del Rey y Carlos Canales
Editorial: Edaf
Páginas: 160
Sinopsis: Las principales premisas a la hora de enfrentarse a una historia han de responder a la preguntas conocidas: ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿por qué? Estos relatos cortos las cumplen desde el principio. Unos más extensos, otros apenas de dos páginas, todos tejidos con hechos reales, pretenden sustancialmente avivar la imaginación y transportarnos de pronto a los aires de la época. Sin duda, el lector que, de una forma particularmente vivida, se sumerja en estas páginas ya tendrá sus periodos favoritos de la historia. Eso condicionará su elección a la hora de quedarse con el que más le subyugue pero, en cualquier caso, se habrá abierto ante él un fantástico abanico de expectativas.
Ay, el género bélico no me gusta. Creo que esta vez lo voy a dejar. Besos.
ResponderEliminarEste género no me gusta nada de nada...
ResponderEliminarbesos
Me parece un libro interesante y los relatos me gustan mucho, así que me lo llevo anotado que no lo conocía.
ResponderEliminarUn beso.
Los relatos me están comenzando a gustar aunque voy poco a poco. Con estos no me animo...
ResponderEliminarUn beso!
Pues yo no soy muy de bélico ni histórica, pero ya ves... precisamente por eso creo que esta presentacion en relatos se me puede hacer más accesible. Así que gracias ;) y para devolverte la recomendación, no dejes escapar "Las cosas que llevaban los hombres que lucharon" de Tim O´Brien http://loqueleolocuento.blogspot.com.es/2013/03/las-cosas-que-llevaban-los-hombres-que.html
ResponderEliminarBesos!
Pues entonces te vendría bien. Ahora me paso a ver que tal. ;D
EliminarNo lo conocía de nada pero me lo apunto ahora mismo. No soy muy de relatos tampoco, la verdad... Pero la temática bélica me gusta, y por lo que cuentas, no creo que me decepcione :)
ResponderEliminarBesos
Estos señores son un fraude. Llevan años publicado libros plagiados. Son puro corta-pega de blogs, artículos académicos, tesis doctorales, Wikipedia, etc. Aquí algunos ejemplos:
ResponderEliminarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:MarioGom/Plagios_de_Carlos_Canales_y_Miguel_del_Rey