31 de enero de 2014

Salvajes

Este mes no ha sido mi mejor mes en cuanto a lecturas. Con este (Salvajes), ya es el tercer libro que no consigo terminar. A penas he llegado a la cuarta parte. No se si será porque me he vuelto más exigente con los libros o porque tengo tantos pendientes que no quiero perder el tiempo con uno que no me esté gustando.
Don Winslow

Salvajes es un libro escrito a modo de guión. Yo creo que la intención, más que nada, es hacerlo película. Gracias a eso, el estilo es directo y rápido de leer, difícilmente se te hará pesado. El problema es que mientras lo leía, sinceramente, no me interesaba la historia. Cuando ocurre esto, es mejor dejarlo y seguir con otra cosa, y eso hice en Diciembre. Luego decidí retomarlo este mes de Enero y la cosa no cambió. Quizás me haya influido el que haya visto la adaptación cinematográfica anteriormente. Puede que esto me haya condicionado a la hora de leer, ya que sabía lo que iba a pasar, pero muchas veces he visto películas cuya novela he leído a posteriori y me han encantado igualmente. Otra causa del abandono puede ser que, al encantarme la película, me haya sabido a muy poco lo que había leído hasta el momento.
Otra cosa que no me gustó fue que, en ocasiones, el autor explicaba algunas cosas, como las propiedades y componentes de la marihuana, que carecían de interés para el desarrollo de la novela.

Lo único que puedo recomendar es la película. Del libro no puedo decir gran cosa. De todas formas, el autor tiene unas cuantas obras de las que he leído reseñas muy positivas. Intentaré reconciliarme con el autor con alguna otra de sus obras.

Salvajes (Savages) // Don Winslow// trad.: Alejandra Devoto// Sinopsis// Booktrailer//  352 páginas// MR Narrativa

28 de enero de 2014

El leñador

¡Qué locura de libro!
Solo de esta manera puedo comenzar con esta reseña. Sin duda, me encontré con una historia muy diferente a lo que había leído hasta el momento. Entra dentro del género novela negra pero más bien es una caricatura de esta.
Ilustración de Anton Brand

Nos encontramos en Polonia. Un lugar, para mí, muy desconocido. No por la situación geográfica, sino por costumbres, expresiones, ciudades. El caso es que la trama está situada en Polonia, dentro de esta, en varias ciudades, que van siendo mencionadas -prácticamente ilegibles-. Tanto nombres de personajes como de lugares fueron bastante difíciles de leer, pero esto no desmereció ni un ápice la trama. La historia gira en torno a un asesinato, pero gira lejos ya que el autor se va mucho por las ramas, ¡Y que ramas! Situaciones bastante increíbles y repletas de humor negro hacen de este libro una maravilla.
Nuestro protagonista es un escritor que decide retirarse alquilando una habitación a las afueras, en la cabaña de un hombre al que bautiza como El Leñador, también llamado Robert. El caso es que el tipo es muy sospechoso, sospecho en general, sospechoso de nada en particular. Es farmacodependiente y se comporta de un modo extraño. Bueno, pues nuestro protagonista, buscando inspiración, se mete en todo lo que puede e intenta forzar situaciones que le sirvan de inspiración
.
Con unos personajes muy bien definidos y una prosa impecable, rápida, irónica, sin pausa y muy adictiva -a mí me ha enganchado totalmente la forma de narrar del autor-, el autor nos presenta una historia muy difícil de resumir porque, como ya he dicho al principio, es una locura.
Michal Witkowski
Si tengo que destacar algo del libro, son las situaciones en que se ven metidos Michal, nuestro protagonista - que comparte nombre con el autor- y El Chandalero, ¿Qué quien es? Pues es difícil de describir. Es un personaje que representa al típico chandalero del este. Quizás para nosotros sea difícil identificar a estos individuos, pero por lo visto, por esos lares son muy comunes este tipo de personas, que vienen muy bien descritas en el libro. Básicamente suelen ser garrulos con propensión a la delincuencia, que se suelen encontrar apostados en paradas de autobús y que suelen ir en chándal.

También tengo que destacar una serie de anotaciones a pie de página que nos aclaran ciertos términos que quizás no llegamos a entender. Y como plato fuerte, y un poco entre lineas, podemos detectar una crítica a la sociedad del lugar, a la política y a la avaricia.

Lo bueno es que cuando nos encontramos en un momento de la historia que flojea, el autor salta con una genialidad que hace que nos volvamos a enganchar. Eso sí, es un libro que hay que leer fijándose en los detalles, porque a lo largo de la narración las piezas van encajando. Es un libro de estos que necesitan de una relectura para enterarte mejor.

Sin duda pienso leer más del autor. Por lo que sé, tiene otra novela llamada "Lovetown".


El leñador// Michal Witkowki, trad.: Francisco Javier villaverde// Rayo Verde// 427 páginas// Sinopsis// booktrailer//

26 de enero de 2014

Raíces sueltas (ebook)

Con un comienzo tan prometedor, me esperaba una historia mucho más entretenida que la que me he encontrado.

Tenemos a un joven que, por trabajo, tiene que dirigirse a una residencia en busca de una buena historia contada por los residentes. Una historia que pueda dar algo de vidilla a la revista en la que trabaja, que está un poco de capa caída.
El grueso del libro esta dedicado a esta serie de relatos que le van contando los ancianos, unos mas "idos" que otros. Unos relatos de los que no se sabe si son realidad o ficción. El caso es que, al principio, y como todo era novedad, me resultaba bastante entretenido el transcurso de la trama. Pero a medida que leía los relatos de los ancianos, que no estaban mal, veía algo que no me gustaba; y es que todos relataban las historias como si de unos intelectuales se tratara. Me resultó muy poco creíble que todos los allí presentes tuvieran un vocabulario tan cuidado y contaran unas historias tan bien contadas, a la par que, casi, poéticas.
Lo que me falló fueron los personajes que, por lo que he comentado anteriormente, me parecieron algo planos. Tan solo se diferenciaban en los nombres, pero una vez comenzaban a relatar, parecía que era la misma persona la que lo hacía, por la manera de expresarse.
Este fue uno de los motivos que me llevó a dejar a medias el libro. Porque sí, lo dejé a medias. No lo pude terminar y no se si lo retomaré más adelante.

A su favor puedo decir que es un libro muy bien escrito, con un vocabulario muy cuidado, que, seguro, gustará a muchos, pero no ha sido mi caso.


Raíces sueltas//  Joaquín Muñoz Calero// Sinopsis// 302 páginas// Bubok// booktrailer// 

21 de enero de 2014

Ciudad de Dios + Hijo de Caín + Tu eres el siguiente



Me encantan las películas basadas en hechos reales, porque la impresión es aún más fuerte, si cabe, con tanta brutalidad y drama que tiene la película. Esta situada en el Rio de Janeiro de los años setententa. Delincuencia, armas, bandas y jóvenes se mezclan en los suburbios de Cidade de Deus. Una película que recomiendo muy mucho. Imprescindible. También tiene toques de humor que vienen muy a cuento con la situación. Cosechó, en su momento, muy buenas críticas y fue nominada a los premios más importantes del cine.


Buena película española con giros inesperados que hacen que la trama sea algo más interesante. Si no fuera por el final, me habría resultado una película sin ninguna peculiaridad. Buenas actuaciones en general. Creo que se podía haber explotado mucho mejor la trama. Pero igualmente recomendable.




Una más de cine Slasher. Matanza, sangre, asesinos... Intento de sorprender pero que no llega a hacerlo. A lo mejor es que he visto muchas películas del género. Para mi fue una más. Entretenida sin más. A mitad de película mejora un poco y se vuelve algo más interesante.

17 de enero de 2014

El hijo del Carnicero

Cuando leo un libro de un autor novel, intento no ir con muchas expectativas, por eso de ser el estreno. Unos escritores llegan pisando fuerte, otros pasan algo desapercibidos y otros casi ni llegan. En este caso tengo que comentar cosas positivas y negativas.

El grueso de la trama transcurre en un país ficticio, que bien podría haberse tratado de uno real. Zulula, "situada" en el continente africano. La situación en el país es complicada y "con la ayuda" de Estados Unidos, por el envía de un nuevo gobernador, se vuelve aún más insostenible. El protagonista de nuestra historia, Maxwell, es el hijo del llamado El Carnicero.

Me encontré con una historia que puede ocurrir, o que está ocurriendo actualmente, en cualquier país subdesarrollado lleno de corrupción -aunque no hace falta que sea un país subdesarrollado para que se cumpla esto último-. La trama está llena de brutalidad, drama y muerte. El autor narra de una forma sencilla, fácil de entender, pero no por ello engancha.
El problema reside en que las situaciones dramáticas y sentimentales no me "han llegado". No he llegado a sentirme dentro del libro, a sentir lo que sienten los personajes. Más bien he leído una historia que he sentido fría. Los personajes me han resultado algo indiferentes. No he conectado con ninguno.
También he encontrado alguna situación forzada y decisiones de los personajes que no entendía, es como si quisieran complicarse la vida porque sí.

Destacaría el personaje de Fathima, una mujer casi sin sentimientos. De la que conoceremos el porqué es así. Quizás este sea el personaje más completo de la trama.

La diferencia entre malos y buenos es algo ambigua. Aunque se pueden diferenciar los verdaderos villanos de la trama, hay algunos que han hecho cosas malas pero no por ello son "malos", y otros que han hecho cosas buenas y no por ello son "buenos".

Como he comentado, tiene cosas buenas y malas. Lo que más me ha gustado es el fondo de la historia. La crítica que se puede leer entre líneas sobre como los países poderosos manipulan a los menos para hacerse con el control, con la ayuda de los corruptos del país en cuestión. La trama podía haber dado mucho más de sí, pero para ser la primera publicación, no está mal.


El hijo del Carnicero// Mario Romero Jerez// Sinopsis// Ediciones Dauro// 460 páginas// Booktrailer// 2013

13 de enero de 2014

Proyecto: "La vida de Silver Stone" (cancelado)

"La vida de Silver Stone" es el título de mi nuevo blog de escritura donde narraré una serie de acontecimientos que irán ocurriendo en la vida de Silver. Silver es la protagonista de esta historia, de estos relatos.
He visto en ese nuevo blog una manera de practicar la escritura, ya que llevo a medias un libro que dejé abandonado para poder depurar mejor mi estilo. También me sirve como fuente de ideas, para plasmar lo que se me va ocurriendo.
Pero no se trata de un blog de relatos al uso, es algo diferente a lo habitual ya que tiene una parte interactiva que espero que guste. Para comprender un poco a que me refiero, os dejo con la primera entrada del blog, donde lo explico todo.

"La vida de Silver Stone"

Cancelado: En su lugar estoy escribiendo relatos de terror: http://menteterrorifica.blogspot.com.es/

10 de enero de 2014

Lo que leí en Diciembre y propósitos

Este pasado mes de diciembre creo que no lo he aprovechado como podría haberlo hecho en cuanto a lecturas. He leído cuatro libros, no precisamente tochos, por esto me ha sabido a poco. Aunque me quedé con otros dos a medias, que he seguido este Enero, y otro más que he empezado.

DICIEMBRE:
- Mamá y "Judas"
- Malasaña Chai Tea
- Vida normal
- Mala hostia

Mi favorito del mes ha sido "Malasaña Chai Tea". Un libro que me sorprendió, más que nada, por su tono de humorístico. Nunca he sido mucho de libros tan irónicos, con puntazos cómicos. Este me ha abierto una puerta, espero leer más del estilo. "Mala hostia" fue más o menos del estilo, los dos protagonizados por detectives, aunque el primero no sea un detective propiamente dicho. Los dos con ese toque de humor, aunque en el segundo ese tipo de humor es más "del negro". Los otros dos han pasado algo más inadvertidos ante mis ojos.

PROPÓSITOS:
Como muchos, también me he propuesto cumplir algunas cosas, en cuanto a literatura se refiere. Los puntos que pienso cumplir sí o sí son los siguientes:

  • Leer libros en inglés: aunque el año pasado tenía pensado leerme alguno, al final no lo hice. Y ya es hora. Creo que me vendría muy bien a la hora de mejorar mi inglés, y también para leer libros que no han sido publicados en español.
  • Leer autores que hace mucho que quiero leer: como Haruki Murakami, Edgar Allan Poe o Hemingway, entre otros.
  • Leer más clásicos
  • Leer ensayos
  • Leer, al menos, cinco libros al mes: mi reto de este año en goodreads me lo he establecido en 70 libros. En 2013 leí unos 53.
  • Centrarme en leer los libros que más tiempo lleven en mi lista de pendientes: son libros que en su momento tuve muchas ganas de leer, pero que con el tiempo los he ido dejando atrás. Ya es hora.


Y de momento estos son mis propósitos. Los espero cumplir, que digo... ¡Los pienso cumplir!
Mucha suerte con los vuestros.

4 de enero de 2014

Prisioneros + The bling ring + El gran golpe

Proyector cinematográfico de 1928
Vengo con tres de las últimas películas que vi a finales del año pasado -suena raro decir año pasado cuando hace nada más y nada menos que tres días desde que cambiamos de año-. De estas tres, tan solo tengo quejas acerca de una, que es por la que empezaré.

The bling ring.Lujo, zapatos, joyas, ropa, Hollywood... Todo esto lo encontramos en esta película, y más que todo esto diría: solo esto. Por que no hay mucho más.
Vale que esté basado en echos reales y que lo que hay es lo que es, pero para mi gusto falta chicha. Vale, tenemos a un grupo de adolescentes que se dedican a robar en las casas de las "celebrities" que viven en Hollywood y a raíz de eso se hacen famosos, fin, ah, y se hacen muchas fotos para el facebook, de fiesta, fin.
Supongo que el principal atractivo de esta película es que lo que se cuenta ocurrió en la realidad y que los principales afectados son famosos bastante conocidos, valga la redundancia si la hay. Aparte de eso, interés cero. Me esperaba un poco más de la película porque Emma Watson me parece una gran actriz.
Ficha//

Prisioneros. De lo mejor que he visto estos últimos meses. Una película bastante dramática que trata de la desaparición de dos niñas. Con un Hugh Jackman de diez y un Terrence Howard de aprobado raspado, nos encontramos, en general, con muy buenas actuaciones y una trama llena de suspense, tensión e
incertidumbre. Con puntos clave durante el largometraje que te irá dando pistas sobre el desenlace. Con giros de la trama impactantes, que descolocan por completo.
Destacaría los silencios con ausencia de banda sonora, los cuales dan más tensión a la situación.
He de reconocer que tras ver la película y leer varias opiniones con spoilers, pude descubrir alguna cosilla que se me había escapado. Al final me quedé con una pregunta rondando en mi cabeza: ¿El fin justifica los medios?
Ficha//

El gran golpe. Película de acción y cómica, coreana, bastante entretenida y con muchos puntazos. Destacaría la parte cómica de la película. Es muy divertida. La trama está bien construida y mantiene el interés hasta el final.
Ficha//
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...